
Fosfatos
El fósforo es tan indispensable para la vida como el oxígeno, el agua y el carbono. Todas las células vivientes lo requieren por ser un componente de la pared celular y del ADN. El fósforo no puede ser manufacturado y no existe ningún sustituto sintético para reemplazarlo.Conoce más acerca de los fosfatos

Exploraciones Oceánicas
El proyecto “Exploraciones Oceánicas” es un rico depósito de arenas fosfáticas recientemente identificado en la Zona Económica Exclusiva de México más allá de su mar territorial.Conoce más acerca de Exploraciones Oceánicas

Medio Ambiente
El proyecto “Exploraciones Oceánicas” está respaldado por las mejores consultoras ambientales e investigaciones científicas del mundo. Los extensos análisis realizados se ven reflejados tanto en la MIA como en el Resumen Ejecutivo de este proyecto.Resumen de la Manifestación de impacto ambiental

Yacimiento
El depósito se localiza en el noroeste del Océano Pacífico, aproximadamente a 40 kilómetros de la costa, en la Bahía de Ulloa
Con el aprovechamiento de estos recursos, México dejaría de depender de la importación y podría convertirse en un importante exportador de fosfatos.
Durante el proceso de extracción y procesamiento en el mar, ningún químico es introducido al
océano. El fosfato se extrae mecánicamente y sólo las conchas y material grueso se regresan al
lecho marino.
Esto se lleva a cabo de manera que se crean montículos en la topografía del lugar, cuyo efecto es el aumento en la población de peces.
Esto se lleva a cabo de manera que se crean montículos en la topografía del lugar, cuyo efecto es el aumento en la población de peces.